Festival Marbella Todo Danza 2021
Festival Marbella Todo Danza 2021.

Del 24 de abril al 15 de mayo 2021.
En esta primavera podrás disfrutar de la mejor agenda cultural de Marbella el Festival Marbella Todo Danza 2021.
La fotografía utilizada como motivo principal en la publicidad del FESTIVAL MARBELLA TODO DANZA 2021, es obra de:
JOSÉ ANTONIO ROMÁN ANDRADES.
Miembro activo de la Asociación Fórum Fotográfico de Marbella desde sus inicios. Considerado un “neodigital”, su trabajo se centra en la figura femenina, donde ha llevado a cabo sus mejores trabajos como fotógrafo.
Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas, y en la actualidad sigue implicado en la búsqueda y experimentación con el objetivo de mejorar cada día en su fuente de inspiración. Modelo: Ana Mari López.
Sábado, 24 de abril. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 Inauguración
 COMPAÑÍA OLGA PERICET. “UN CUERPO INFINITO”
 Jueves, 29 de abril. 19:00 horas. PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN
 Día Internacional de la Danza
 GALA DE DANZA MÁLAGA-MARBELLA
 Viernes, 30 de abril. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 MAL PELO. “ON GOLDBERG VARIATIONS/VARIATIONS”
 Domingo, 2 de mayo. 12:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 ARACALADANZA. “PLAY”
 Miércoles, 5 de mayo. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 MARCAT DANZA. “DUET ALANDA”. “ADAMA”
 Viernes, 7 de mayo. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 ANA MORALES. “SIN PERMISO”
 Domingo, 9 de mayo. 12:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 PROYECTO NANA. “CURRA Y LOLA”
 Jueves, 13 de mayo. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 MARINA MIGUÉLEZ/DANCE CRAFT. “ÓLEO”
 Sábado, 15 de mayo. 20:00 horas. TEATRO CIUDAD DE MARBELLA
 BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA. “25 ANIVERSARIO”
 EN FORMACIÓN:
 Escuela Municipal de Música y Danza
 Curso de Ballet+Taller Coreográfico
 Dirigido al alumnado de la Escuela Municipal de Danza.
Ventas de Entradas:
En la taquilla del Teatro Ciudad de Marbella, de miércoles a sábado: 11:00
 a 14:00 horas. Los días de función, la taquilla abrirá también en horario
 de tarde, desde dos horas antes de la misma. Domingos y festivos, si hay
 función, igualmente desde dos horas antes. Tfno. Taquilla: 952 864 394
 ATENCION. Solo se admite el pago con tarjeta bancaria.
Descuentos en el Teatro Ciudad de Marbella:
20% Tarjeta 65. 20% Tarjeta Joven. 20% Carnet Asociación Amigos del
Teatro Ciudad de Marbella
Para conseguir los descuentos es imprescindible presentar la tarjeta
correspondiente
Descuentos aplicables a precios superiores a 10 €.
Descuentos no compatibles con la compra del abono.
ACCESOS:
El acceso se realiza por dos puertas diferentes, para evitar aglomeraciones.
Al adquirir la entrada, compruebe la puerta de acceso que tiene asignada,
pues solo por ella podrá entrar el día de la actuación.
Respete la distancia de seguridad de 1,5 metros en todo momento.
La Organización podrá realizar un control de temperatura en la entrada,
respetando su privacidad.
Si supera el máximo de 37,3 grados, no se le permitirá el acceso al interior.
Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.
Haga uso de los dispensadores de gel hidroalcohólico.
Llegue con la suficiente antelación, las puertas se abren al público media
hora antes del inicio de la función.Una vez terminada la actuación, no
se detenga en las inmediaciones de las puertas y pasillos, para evitar
retenciones.
MÁS INFORMACIÓN
 Delegación Municipal de Cultura. Plaza Altamirano. s/n
 29601 Marbella. Tlfno. 952 76 87 10
 Correo electrónico: delegaciondecultura@marbella.es
 Web: www.marbella.es
 Facebook: Festival Marbella todo danza
 Facebook: Delegación de Cultura Marbella
 Twiter: @marbellacultura
OLGA PERICET                                           20€
 MAL PELO                                                  20€ 
 ARACALADANZA                                        6€
 MARCAT DANZA                                       12€
 ANA MORALES                                         15€
 PROYECTO NANA                                       6€
 MARINA MIGUÉLEZ                                 10€
 BALLET FLAMENCO ANDALUCIA         20€
La 1a Gala Málaga-Marbella,
 Con la que conmemoramos el Día Internacional de la Danza, cuenta con compañías y artistas malagueños
 de diversos estilos, que unidos por el espíritu vanguardista, ofrecen
 piezas de su repertorio más actual. 
Esta propuesta es, por tanto, una
 pincelada del panorama dancístico provincial de Málaga, rescatando lo
 que se baila aquí y ahora.
 Entre las piezas de las compañías profesionales, algunas de estreno
 absoluto, se incluyen dos interpretada por alumnos que se integran en
 el programa como parte de su formación: una de la MDS (Marbella
 Dance School), y la otra como resultado del curso/taller coreográfico
 que se ha impartido en la Escuela Municipal de Danza, dentro del marco
 del Festival.
 Programa:
- MIGUEL TORO Choreography
 Título: Apohenia (extracto). Duración: 5 ́
- LA PHÁRMACO
 Título: La Domesticación (extracto). Duración: 7 ́
- VENTURA DÍAZ
 Título: Raraavis.live. Duración: 7 ́
- ARARÍ DANZA
 Título: Grieta Iceberg (Estreno). Duración: 5 ́
 Texto: Greta Thunberg
- PROYECTO LH
 Título: Photo (extracto de Portraits). Duración: 7 ́
- DANCE CRAFT & MARBELLA DANCE SCHOOL
 Título: Izquierda, Derecha, Left, Right. (Estreno). Duración: 5 ́
- SERGIO MOYA
 Título: Sunset (Estreno). Duración: 6 ́
- LA CHACHI
 Título: Si hay que bailar sevillanas, se bailan sevillanas. Duración: 7 ́
- ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA DE MARBELLA
 Título: No se baila en la cocina (extracto). Duración: 5 ́
ON GOLDBERG
 VARIATIONS/VARIATIONS
 Duración: 70’
 Dirección: María Muñoz y Pep Ramis
 Música: Goldberg Variations / Variations de Dan Tepfer
 sobre las Variaciones Golberg de J. S. Bach
Con dirección artística de María Muñoz y Pep Ramis, Mal Pelo es
 un núcleo creativo caracterizado por una autoría compartida y una
 trayectoria basada en la investigación sobre el movimiento y su diálogo
 con otras disciplinas. Desde 1989, han desarrollado su propio lenguaje
 artístico a través del movimiento, la palabra, el vídeo, el espacio sonoro
 y una especial visión sobre el espacio escénico.
 On Goldberg Variations/Variations es un espectáculo basado en
 la propuesta musical Goldberg Variations/ Variations del pianista
 y compositor franco-americano Dan Tepfer, donde interpreta las
 Variaciones Goldberg de J.S. Bach combinadas con sus variaciones
 improvisadas sobre las mismas armonías.
 On Goldberg Variations/Variations es un entramado de líneas de
 lenguajes que convergen para construir un tejido alrededor de la obra
 de J.S. Bach. La danza, la voz de John Berger, algunos textos propios, el
 sonido manipulado y multifocal de la banda sonora, la voz en directo y
 las proyecciones de vídeo se unen para construir esta aproximación de
 Mal Pelo al universo de J.S. Bach. La propuesta coreográfica apuesta
 por la musicalidad particular de cada intérprete y por el diálogo rítmico y
 dinámico entre el grupo y el espacio.
 Espectáculo dedicado a John Berger, que nos sigue acompañando con
 sus palabras y su mirada.
Aracaladanza
 Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010
 PLAY
 Duración: 55’
 Premios Max 2020: Mejor diseño de vestuario,
 Mejor composición musical para espacio escénico,
 Mejor diseño de iluminación.
 Edad recomendada: a partir de 4 años
 Idea y dirección: Enrique Cabrera
 Coreografía: Aracaladanza
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de
 ellas lo recuerdan.” Antoine de Saint – Exupéry
 ¿Quién en este Festival no recuerda NUBES, o CONSTELACIONES, o el
 último VUELOS?.
 Vuelve Aracaladanza con su nueva propuesta. PLAY es una fiesta sin
 respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión.
 ¡No! ¡No se abre el telón al empezar!
 Antes, hay que “construir” el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar
 al bailarín.
 E iluminarlo todo.
 Y entonces y sólo entonces, el escenario cobra vida, suspendido.
 Para jugar a la “gallinita ciega”. O para entrecruzar gomas y participar
 en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes
 buscando su lago.
 Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza
 de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos.
 Y el telón, esta vez, tampoco baja.
 Porque la fiesta continúa después…
Marcat Danza
 DUET ALANDA – ADAMA
DUET ALANDA. Duración: 30 ́
 Intérpretes: Mario Bermúdez, Marilisa Gallicchio.
 Coreografía: Mario Bermúdez
 DUET ALANDA es una pieza en dúo extraída de la obra Alanda, un trabajo
 que invoca los antiguos rituales y el impresionante paisaje de la antigua
 Andalucía (Al-Andalus), una puerta de entrada entre Europa y África y
 un lugar donde conviven diferentes tradiciones y culturas. Alanda es
 un lugar donde las tribus se reúnen, los amantes bailan, las batallas
 rompem y los vientos del desierto hacen eco de su recuerdo. El baile se
 establece con una potente partitura de música cinematográfica con los
 compositores étnicos Armand Amar, La Roza Enflorese y Les Tambours
 du Bronx.
 ADAMA. Duración: 30 ́. Estreno
 Intérpretes: Mario Bermúdez, Marilisa Gallicchio, David Eusse
 Coreografía: Mario Bermúdez
 ADAMA es una danza que emerge desde las profundidades.
 Es danza
 telúrica. De tierra y raíces enrevesadas.
 La inspiración para este nuevo
 trío le vino a Mario Bermúdez con tan solo mirar abajo, ver sus pies
 pisando la tierra roja de Vilches, levantando la mirada hacia el horizonte
 desde la ventana de su casa en este pueblo de Jaén en el que vio la luz,
 y donde ahora vive, crea y tiene sede Marcat Danza, su compañía. 
Tierra
 suya y de sus hijos, de sus padres, de sus abuelos, de antepasados
 que nunca conoció pero que vivieron y convivieron en estas casas, en
 estas cuevas, criándose en la cultura de la tierra, bajo los mandatos de
 lo telúrico.
 Marcat Danza es el hogar artístico de Mario Bermúdez Gil, el
 multipremiado coreógrafo español, y de la americana Catherine Coury,
 co-fundadora de la compañía. 
Con base en España, en Marcat se dedican
 a compartir su creatividad y su alegría de movimiento a través de la
 erformance, la creación y las oportunidades de enseñanza que surgen
 por todo el mundo. 
Marcat Danza cree en el poder de la imaginación, en
 tomar riesgos creativos y en la continua investigación de la dinámica
 del cuerpo. Marcat Danza conecta con el espíritu humano y encuentra
 inspiración en diferentes culturas, rituales y paisajes del mundo.
Ana Morales
 SIN PERMISO
 Duración: 70’
 Premio Giraldillo al Baile. Bienal de Flamenco Sevilla 2018
 Premio Lorca Mejor Coreografía 2019
 Premio Lorca Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca 2019
 Premio Lorca Mejor Espectáculo de Flamenco 2019
 Dirección artística y escénica: Ana Morales, Guillermo Weickert
 Coreografía: Ana Morales, José Manuel Álvarez
“Cuando descubres que nada es casual
 Que Andalucía formaba parte de mi piel antes que yo,
 que hubo un hombre marcado por el dolor y el dolor le provocó el
 silencio,
 que su silencio se transformaba en música, en arte en flamenco,
 que hubieron caminos a otras tierras marcadas con sangre
 y que su sangre vuelve por fin a sus tierras.
 Que sus palabras mudas se las llevó el viento y el viento las convertirá en
 baile … “ Ana Morales
 “Hay espacios en nuestro interior que son como nuestros desvanes
 o trasteros, donde acumulamos igual que objetos olvidados algunos
 recuerdos lejanos, momentos y relaciones que hemos vivido y nos
 han marcado de una u otra manera. 
Esos espacios viajan en un lugar
 profundo de nosotros y se pierden en la frontera entre la razón, el sueño
 y la memoria.
 Para Ana Morales. el recuerdo del padre está ligado a su relación con
 Andalucía y el flamenco, con una manera de entender el arte y la vida.
Sin
 embargo, durante mucho tiempo, el acceso a su memoria, a su historia
 y a su persona fueron prohibidos por él mismo, envuelto siempre en una
 nube de silencio y misterio.
 Ana entra hoy en ese espacio suyo, donde se esconden los “por qués” de
 algunas cuestiones como su manera de relacionarse con los hombres,
 con el baile, con el flamenco… 
Y lo hace “SIN PERMISO”, a modo de
 ritual personal, para encontrarse con esos recuerdos y exorcizarlos,
 poner orden y dejar entrar el aire, volver a jugar con esos juguetes y
 objetos del pasado y darles un nuevo sentido, para encontrar en ellos las
 pistas de sus futuros pasos”. Guillermo Weickert.
CURRA Y LOLA
 Historia de una danza. Estreno
 Duración: 35’
 Intérpretes: Teresa Martín-Sauceda, Alba Olmedo
 Idea Original: Proyecto NaNa
DANZA-TEATRO
FAMILIAR/
TODOS LOS PÚBLICOS
“Curra y Lola” es la historia de una danza, de un reencuentro y de un
 anhelo. Dos antiguas conocidas han olvidado su esencia y rivalizan por
 encontrarla de nuevo. 
La escena es el terreno de juego de ambas, donde a
 través de la cooperación podrán ofrecernos el mejor de sus espectáculos.
 Mediante la mezcla de los lenguajes flamenco y contemporáneo, esta
 pieza nos invita a reflexionar sobre la competitividad y la cooperación,
 contradicciones inherentes en la naturaleza de cualquier especie.
 Proyecto Nana es un punto de encuentro entre la Danza, el Teatro y el
 Público Familiar. Una plataforma que crea, acoge y reúne espectáculos y
 talleres para todas las edades.
 Premio FETEN a Mejor Espectáculo de Danza Teatro en 2018 por “NaNa,
 una Canción de Cuna Diferente”.
Marina Miguélez/Dance-Craft
 ÓLEO (Estreno)
 Duración: 40’
 Dirección, coreografía
 e interpretación: Marina Miguélez
 Música: Frédéric Chopin
“¿De qué va esta vez Marina? ¿Qué quieres contar?
 Todo parte de una pregunta: ¿Cuál es el material con el que se
 confecciona la danza?, ¿Cuáles las herramientas y los materiales físicos
 que un bailarín utiliza?
 Para los que queráis una sinopsis os diré que, en este trabajo, trabajo
 sobre mi material, sobre cómo yo vivo la danza, al menos hoy. Para los
 que no queráis sinopsis, os diré que no tratéis de entenderlo, que no
 emitáis juicio de valor. Os diré que lo viváis conmigo, al menos… hoy.”
 Marina Miguélez
 “Óleo” es una pieza Romántica y a la vez Contemporánea, porque
 nutriéndose de la ilusión y la fuerza del Romanticismo, crea fantasía
 sobre un actual lienzo en blanco.
Es un homenaje al material del
 intérprete, a los artistas de siempre, que vuelcan todo su ser en lo que
 hacen, entre ellos y de forma especial Chopin, cuya música, más que
 sonido, es movimiento.
 La malagueña Marina Miguélez se forma en danza en el RCPD Mariemma
 de Madrid y Escuela de Danza Víctor Ullate. Ha sido Bailarina Principal en
 Staatstheater Nürnberg Ballet y Saarländisches Staatstheater (Alemania),
 Interdans (Bélgica), Malcolm Sutherland (Italia). Coreografiado para
 Compañía Nacional de Danza Residencia Coreográfica, Staatstheater
 Nürnberg, Saarländisches Staatstheater (Alemania), Factoría Echegaray,
 Teatro Cánovas, La Caja Blanca, Távora Teatro Abierto (España), Amici
 Verein Ensemble (Frankfurt), Festival Beta Pública Showcase (Madrid),
 Festival 10 Sentidos (Valencia).
 Imparte clases magistrales como profesora invitada. Entre sus
 reconocimientos: Premio Performance Malaga Crea 2019. Premio
 cultural de Baviera 2014. Premio Mejor Coreografía 2018 Certamen La
 Caja del Arte.
Ballet Flamenco de Andalucía
 25 ANIVERSARIO
Coordinación artística: ÚRSULA LÓPEZ
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional
del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación
en 1994, hace más de 25 años.
En este tiempo, el Ballet se ha convertido en el mejor medio para abrir
nuevos mercados para el flamenco, ha pasado por escenarios de todo el
mundo y formado parte de las agendas culturales de países como Estados
Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza, México; de citas
internacionales como la Exposición Aichi en Japón y ha participado en
grandes festivales como los de Nueva York o Londres.
Para la celebración del 25o aniversario del Ballet Flamenco de Andalucía,
se ha preparado un programa especial, bajo la coordinación artística de
Úrsula López y Javier Latorre, seleccionando varias de las coreografías
y creaciones más representativas que han marcado la trayectoria de esta
compañía. El programa está compuesto por piezas de creadores de varias
generaciones. Coreografías de Mario Maya, Manolo Marín, Javier Latorre,
José Antonio Ruiz, Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Álvaro Paños, Rafaela
Carrasco y Úrsula López dan vida a un espectáculo conmemorativo con
una visión global que muestra un recorrido apasionante por la historia
más destacada de la compañía.







 
				 
				 
				 
				 
				 
				



